Grupos y Actividades formativas para familias y profesionales
En Instituto Sitges organizamos distintas actividades con fin educativo, orientativo y/o terapéutico. Podrás encontrar la actividad que se ajuste a tus necesidades tanto a nivel personal como de organización. Éstas siempre estarán dirigidas por profesionales expertos y experimentados en la materia.
Si quieres recibir información sobre las actividades que se van a organizar, envíanos un e-mail a institutositges@gmail.com

Talleres
Actividad grupal y dinámica con un objetivo concreto en las cuales los participantes adquieren conocimiento y estrategias con las que afrontar una situación. Algunos ejemplos son:
- Estrategias de relajación para aplicar en familia.
- ¿Cómo hablamos a nuestros hijos?
- Gestión de las emociones para niños.
- ¿Cómo soy, cómo hablo? Un viaje hacia el interior.
- ¿Por qué hago lo que hago?
-
¿Y si no fuera tan fácil? Camino a la comprensión de los adultos.

Grupos de soporte familiar
Espacios donde personas con una misma inquietud y con el acompañamiento de un profesional, comparten información, preocupaciones e intereses.
El poder del grupo de soporte reside en la gran fuerza que tiene la ayuda mutua entre personas que comparten una problemática común y el beneficio que esto supone para sus participantes.
Hemos trabajado con diferentes grupos de soporte, entre algunos de ellos:
- Padres y madres de personas con discapacidad intelectual.
- Padre y madres de hijos e hijas con TDAH.
- Hermanos y hermanas de niños y niñas con TDAH.
- Padres y madres de niños y niñas de educación infantil.
- Padres y madres de hijos e hijas adolescentes.
-
Adolescentes con TDAH.

Mindfulness
Mindfulness o ‘conciencia plena’ consiste en prestar atención, momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente sin juzgar si son correctos o no. El cerebro se enfoca en lo que es percibido en cada momento.
El Mindfulness pretende ser una herramienta que nos permita centrarnos en el presente, huyendo de hábitos de reacción adquiridos y facilitando la elección personal.

Cinefórum
El cinefórum nos ofrece la posibilidad de trabajar aspectos relacionados con las emociones, la educación, la cultura… a través de la visualización de una película y el diálogo posterior que se establece con el acompañamiento del profesional.
Talleres

Actividad grupal y dinámica con un objetivo concreto en las cuales los participantes adquieren conocimiento y estrategias con las que afrontar una situación. Algunos ejemplos son:
-
Estrategias de relajación para aplicar en familia.
-
¿Cómo hablamos a nuestros hijos?
-
Gestión de las emociones para niños.
-
¿Cómo soy, cómo hablo? Un viaje hacia el interior.
-
¿Por qué hago lo que hago?
-
¿Y si no fuera tan fácil? Camino a la comprensión de los adultos.
Grupos de soporte familiar

Espacios donde personas con una misma inquietud y con el acompañamiento de un profesional, comparten información, preocupaciones e intereses
El poder del grupo de soporte reside en la gran fuerza que tiene la ayuda mutua entre personas que comparten una problemática común y el beneficio que esto supone para sus participantes.
Hemos trabajado con diferentes grupos de soporte, entre algunos de ellos:
- Padres y madres de personas con discapacidad intelectual.
- Padre y madres de hijos e hijas con TDAH.
- Hermanos y hermanas de niños y niñas con TDAH.
- Padres y madres de niños y niñas de educación infantil.
- Padres y madres de hijos e hijas adolescentes.
-
Adolescentes con TDAH.
Mindfulness

Mindfulness o ‘conciencia plena’ consiste en prestar atención, momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente sin juzgar si son correctos o no. El cerebro se enfoca en lo que es percibido en cada momento.
El Mindfulness pretende ser una herramienta que nos permita centrarnos en el presente, huyendo de hábitos de reacción adquiridos y facilitando la elección personal.
Cinefórum

El cinefórum nos ofrece la posibilidad de trabajar aspectos relacionados con las emociones, la educación, la cultura… a través de la visualización de una película y el diálogo posterior que se establece con el acompañamiento del profesional.